viernes, 1 de octubre de 2010

Siames


Siamés moderno

El siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.
Este tipo de siamés, desde 1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el elegido por los criadores y jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por esto que se acuñó el nombre "siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante todas estas décadas ha participado a nivel de competición.
El estándar del siamés moderno o siamés estilizado indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed y en otros casos, colourpoint. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo.

Siamés tradicional o Thai

El siamés tradicional o Thai, por su parte, es una variedad dentro de la misma raza siamés proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o siamés ancestral, que dió origen a través de planes genéticos al siamés moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta a mediana y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno.
Actualmente, organizaciones internacionales felinas tales como TICA (The International Cat Association), WCF (World Cat Federation) y la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG) reconocen al siamés tradicional como una nueva raza denominada thai y, en consecuencia, con un estándar propio y diferente al del siamés moderno.

Persa

Gato persa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El gato persa es una raza de gato, característico por tener una cara ancha y plana y un abundante pelaje generalmente blanco. Son asociados comúnmente como gatos aristocráticos (el 75% de los gatos de pedigrí registrados son persas). Los primeros gatos persas fueron introducidos en Italia desde Persia en la década de 1620 y a sus descendientes se los llamó de muchas manera. La rama persa se desarrolló a finales de 1800.

Características

Los actuales gatos persas son de cuerpo compacto. Tienen un hocico respingón en una gran cabeza redonda.Su abundante y exuberante pelaje es su principal caracteristica. Estos gatos son familiares, les encanta estar con los niños. Es un gato faldero. Su pelaje requiere un cepillado diario los baños regulares son también adecuados.
Existen también los persas himalayos, éstos difieren de los persas en el pelaje. Un gato persa himalayo tiene todas las características de un persa pero su pelaje es similar en color a los siameses. Un himalayo presenta las mismas variantes de color que los siameses, pudiendo denominarse en función del color de las partes distales (seal, azul, chocolate rojo, lila, etc.).
Los gatos himalayos tienen los ojos azules, el punto de color o colorpoint debe estar en sus orejas, patas, lomo y cola y el resto del pelaje debe ser blanco o crema. Los puntos de color más comunes son: chocolate, lila, crema, flama, concha de tortuga carey, lince, azul.
Los gatos persas son de carácter tranquilo, se les dice tigres del sofá porque les gusta dormir y descansar. Esta raza de gatos exige mucho cuidado y dedicación por parte de los dueños.
Su crianza es difícil, el periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y la camada es de pocas crías, por lo general dos o tres. Los gatitos suelen separarse alrededor de los tres meses de la madre.

Ragdoll

Ragdoll

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gato ragdoll
Otro ejemplar de ragdoll
El ragdoll (en inglés literalmente "muñeca de trapo") es una raza de gato característica por su docilidad extrema. Los Ragdolls adoran a sus dueños humanos y no les gusta estar solos. Mutaciones naturales y cruzamientos selectivos forzados entre razas muy domésticas como la siamesa, la persa y la birmana han privado a este gato de cualquier instinto de defensa. Reacciona poco al peligro, se muestra dócil y tranquilo. Es un gato casero y muy inteligente. Una particularidad del ragdoll consiste en el hecho de que cuando es tomado en brazos es capaz de aflojar completamente sus músculos y relajarse del todo, hasta volverse inerte y mullido como un muñeco. Esta característica es la que justamente explica el origen de su denominación.
Otra característica es su voz, que es debilísima, y raramente maúlla, hasta el punto de que es necesario vigilarlo para asegurarse de que no haya ningún problema.

Historia

Esta raza se originó en California en la década de 1960, a partir de una gata de angora llamada Josephine. Según cuenta la historia[cita requerida] la gata fue atropellada por un coche (también se llegó a decir que en el accidente perdió un ojo, aunque sólo son suposiciones) y durante el periodo en que estuvo lesionada se cuenta que unos estudiantes se hicieron cargo de ella, y ésta llego a domesticarse un poco debido a que vivía en una casa. Cuando nacieron los gatitos se dieron cuenta de que eran enormes (demasiado para su corta edad) y muy dóciles y cariñosos. Así que la señorita Ann se dedicó a buscar la raza perfecta criando con los hijitos de Josephine y otras muchas razas, escogidas previamente, para la monta y que así salieran los gatitos perfectos. Otra parte de la historia[cita requerida] es que Josephine era una gata persa impura, la cual fue expuesta a la monta con diversas variedades de gatos hasta obtener el ragdoll actual.

Korat

Korat

Korat
Korat es una raza de gatos.
Origen: es una de las razas más antiguas, originario de la región de Korat en Tailandia, fue importada a EEUU en 1959 y reconocida en 1966, solamente ha llegado a Europa en 1972.
Cabeza: en forma de corazón, con hocico ahusado pero no puntiagudo, orejas anchas con puntas redondeadas. Ojos grandes, prominentes, de color verde o verde ámbar, son uno de los rasgos más característicos de la raza.
Cuerpo: de talla media, musculoso y flexible. Cola mediana, fuerte en la base.
Pelaje: tupido, suave brillante y adherido a la piel.
Color: azul-plateado uniforme sin estrías.
Carácter: afectuoso, inteligente, combativo.
Ambiente: ideal para un piso.
Cuidados: masaje diario del manto para que brille.
Defectos: color no bien definido, cola terminada en bucle.

Azul ruso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pix.gif Azul ruso icône chat
Hembra Azul Ruso.
Hembra Azul Ruso.
Región de origen Bandera de Rusia Rusia
Características
Tipo gato
Peso 3,5 y 5 kg en el caso de machos, y entre 2,5 y 4 kg para las hembras.
Pelaje Corto, fino y ligeramente levantado del cuerpo.
Cabeza De líneas suaves, con forma de cuña, ni muy larga o acortada y masiva.
Ojos Grandes y almendrados, bien separados entre sí.
Orejas Largos, con la base ancha y los extremos más bien puntiagudos.
Cola Recta, lisa y bastante larga pero proporcional al cuerpo.
Carácter Tranquilo, dulce, muy cariñoso e inteligente.
Otros datos
Federaciones FIFé
Azul ruso es una raza de gato de tamaño medio y pelo corto plateado, fácilmente distinguible de otras razas. Es famoso por ser un gato inteligente y afectuoso, que disfruta el contacto con los humanos y es ideal para la vida en familia. Fácil de cuidar, este cariñoso animal es un compañero perfecto. El Azul Ruso es muy apreciado y admirado en todo el mundo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Rasgos físicos

Gato Azul Ruso (macho)
El Azul Ruso es un gato elegante, con un cuerpo musculoso y de lineas estilizadas.
Su pelaje es único entre otras razas de pelo corto, por ser de una textura especial de doble capa, con subpelo muy espeso. El color del manto es de un tono gris azulado, con refejos plateados, lo que se debe a que las puntas de los pelos estan desprovistas de pigmento.
La cabeza del Azul Ruso es cuneiforme, particularmente ancha a nivel de los ojos, con hocico corto, perfil recto, mentón fuerte y las almohadillas de los bigotes prominentes. Los ojos son bastante grandes y de forma almendrada, de un color verde intenso. Las orejas son altas, de base ancha y dirigidas hacia delante.
No se deben confundir con los azules británicos (que no son una raza distinta sino un Shorthair británico con una capa azul), ni el Chartreux o el Korat que son otras dos razas de gatos azules, aunque tienen rasgos similares.

[editar] Actitudes

Cachorro Azul Ruso
Los gatos Azul Ruso son muy cariñosos, inteligentes y juguetones, aunque tienden a ser un poco tímidos con los extraños.
Se adaptan fácilmente a la vida en un apartamento, se saben llevar muy bien con otros animales domésticos y con los niños en una casa.
Son muy activos y curiosos, además son muy buenos cazadores, por lo que disfrutan al jugar con gran variedad de juguetes.

[editar] Orígenes

Gato azul de pelo corto, año 1902
A diferencia de muchas razas modernas de gato, se dice que el gato Azul Ruso es una raza natural que apareció en los alrededores del puerto de Arkhangelsk en el norte de Rusia (por eso también fueron conocidos como gato arcángel).
También a veces se llaman Archangel Blues pues se cree que los primeros rusos azules fueron traídos de Archangel a Inglaterra y a Europa del norte en los 1860s por los marineros.
El Azul Ruso es una de las razas más antiguas que existen. Los primeros ejemplares se mostraban en la primera exposición de gatos en 1875 en Crystal Palace en Londres, Inglaterra como los gatos de Archangel. El Azul Ruso competió en una clase que incluía el resto de los gatos azules, hasta 1912, cuando le fue dada su propia clase. Y en el año 1939 la raza recibió oficialmente su nombre, Azul Ruso, y fue adoptado un estándar con sus características básicas.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, debido a una carencia de lineas, algunos criadores comenzaron su cruce con el Siamés (blue point). En Estados Unidos la raza Azul Ruso evolucionaba de otro modo, por lo que allí se formó su propio tipo, con un pelaje más claro, ojos redondos y un aspecto más ligero. Incluso en híbridos como el de la imagen es posible apreciar ese cambio en el pelaje, tornando a un gris azulado claro y los ojos redondeados y verdes. Es muy significativo cómo el color de pelo constituye el carácter dominante.

Raza De Gatos

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es un pequeño mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al hombre desde hace unos 9.500 años,[1] periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3.500 y 8.000 años.
Los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son expertos depredadores que cazan más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,[2] además del lenguaje corporal.
Se cree que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato.[3]
Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.[4] Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[5] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de especie F. silvestris; en la década de los 60 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de Prionailurus bengalensis, obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengalí.

Razas De Gatos: